Ante el cruce de comunicados y las dudas que parecen generalizarse en relación a la cuestión del 4 punto, desde el Sindicato de Justicia de la FSP-UGT os recordamos que las prisas son siempre malas consejeras, y de igual manera que no firmaríamos un cheque al portador tampoco parece muy recomendable como trabajadores ir firmando y presentado escritos a la ligera.
Desde UGT Justicia Baleares, seguimos defendiendo la necesidad de tomar las decisiones bajo la refllexión, sabiendo lo que se hace y porque. Por ello, en breve os remitiremos una hoja informativa que estamos confeccionando sobre todos los aspectos relacionados con la reclamación del 4 punto y las posibles alternativas segun la situación en la que estéis cada uno de vosotros/as.
Aclaramos que cada organización sindical es responsable de lo que hace por lo que si habéis presentado escritos o peticiones que no tocan debéis pedir explicaciones a quien os las facilitó.
Recordamos a todos los afiliados de la FSP-UGT, que como miembros del sindicato tenéis a vuestra disposición un gabinete jurídico y unos abogados especializados a través de los cuales cursar las correspondientes reclamaciones.
.
viernes, 23 de abril de 2010
MUGEJU: Póliza Asistencia sanitaria en el extranjero
Las características básicas de esta póliza son:
.- Extensión geográfica: Todos los países del mundo.
.- Duración de la cobertura: Estancias no superiores a 120 días consecutivos.
Para estudiantes que cursen sus estudios en el extranjero no hay limitación temporal.
.- La cobertura se extiende tanto si se hace uso de los medios de INTER PARTNER, llamando al teléfono que se refleja: 34 934963923, como si se solicita el reintegro de los gastos abonados por el mutualista, que luego pueden ser solicitados a la empresa, por escrito dirigido a la dirección que consta en el certificado.
Transitoriamente, esta póliza de seguros va a coincidir con la entrada en vigor de la Tarjeta Sanitaria Europea, en lo que se refiere a la UE y al Espacio Económico Europeo y Suiza.
Es importante el uso preferente del servicio de INTER PARTNER, por sus ventajas que pueden resumirse en las siguientes:
- Cobertura total de los gastos médicos hasta 10.000 € (se recuerda que la TSE puede conllevar un copago del mutualista según los distintos países).
- Teléfono directo de asistencia al usuario. 34 934963923
- Libertad de elección de médicos y reintegro de los gastos cubiertos con el límite señalado..
- Reintegro del 100% de los medicamentos
.
.- Extensión geográfica: Todos los países del mundo.
.- Duración de la cobertura: Estancias no superiores a 120 días consecutivos.
Para estudiantes que cursen sus estudios en el extranjero no hay limitación temporal.
.- La cobertura se extiende tanto si se hace uso de los medios de INTER PARTNER, llamando al teléfono que se refleja: 34 934963923, como si se solicita el reintegro de los gastos abonados por el mutualista, que luego pueden ser solicitados a la empresa, por escrito dirigido a la dirección que consta en el certificado.
Transitoriamente, esta póliza de seguros va a coincidir con la entrada en vigor de la Tarjeta Sanitaria Europea, en lo que se refiere a la UE y al Espacio Económico Europeo y Suiza.
Es importante el uso preferente del servicio de INTER PARTNER, por sus ventajas que pueden resumirse en las siguientes:
- Cobertura total de los gastos médicos hasta 10.000 € (se recuerda que la TSE puede conllevar un copago del mutualista según los distintos países).
- Teléfono directo de asistencia al usuario. 34 934963923
- Libertad de elección de médicos y reintegro de los gastos cubiertos con el límite señalado..
- Reintegro del 100% de los medicamentos
.
miércoles, 21 de abril de 2010
CURSOS FORMACION GERENCIA TERRITORIAL BALEARES
miércoles, 14 de abril de 2010
Guías formativas de la NOJ
La Comunidad de MADRID forma, a partir del 12 de abril, a 6.500 funcionarios de la Administración de Justicia a través del Plan de Formación diseñado por el Gobierno regional con motivo de la implantación de la nueva Oficina Judicial. Este nuevo modelo de Oficina Judicial llegará progresivamente a la región a partir del próximo mes de junio y, en este mismo año, a 11 partidos judiciales.
La legislación aplicable, así como los oportunos esquemas, de cara a la NOJ se puede bajar a través de los enlaces siguientes:
Jurisdicción Contencioso-Administrativa:
Guía de lo Contencioso
Jurisdicción Penal:
Guía Procesal Penal
Jurisdicción Laboral:
Guía de modificaciones LPL
Guía revisada laboral
Guía rápida laboral
Resúmenes laboral
Jurisdicción Civil:
I. Parte General LEC
II. Juicio Ordinario
III. Juicio Verbal
IV. Juicio Verbal. Especialidades
Proceso de Ejecución
V. Procesos Especiales
VI. Recursos
VII. Ejecución Provisional
VIII. Esquema Ejecución Provisional
IX. Esquema Ejecución Dineraria y Tercería de Dominio
X. Esquema Ejecución Oposición
XI. Esquema Procedimiento de Apremio y Tercería de Mejor Derecho
XII. Esquema Ejecución No Dineraria
XIII. Guía Rápida LEC
.
martes, 13 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
El Euskera: mérito pero no requisito.
La sentencia de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de octubre de 2009 por la que decretó que el euskera sea considerado mérito para acceder a ciertas plazas de funcionario de Justicia, pero no requisito para ocuparlas, es firme, después de que el Gobierno de Patxi López haya renunciado a mantener el recurso de casación que presentó ante el Tribunal Supremo el Ejecutivo de Ibarretxe.
A través de un auto, la Sala tercera de lo Contencioso-administrativo del TS ha declarado «desierto» el recurso de casación planteado por el Gobierno vasco contra la resolución del TSJPV por la que declaraba nulos varios artículos del Decreto 152/2008 que regula el proceso de normalización lingüística de la Administración de Justicia en Euskadi.El alto Tribunal vasco estimó parcialmente la demanda del Abogado del Estado y anuló, en concreto, los artículos 3.A, el 4.1 en su inciso inicial, el 12.2 en su segundo inciso, el tercer párrafo del 3.B, el artículo 10.3, el inciso segundo del 10.2, y el primer inciso del 12.2, además del 18.1.B, el 3.E, y la disposición adicional tercera.
A través de un auto, la Sala tercera de lo Contencioso-administrativo del TS ha declarado «desierto» el recurso de casación planteado por el Gobierno vasco contra la resolución del TSJPV por la que declaraba nulos varios artículos del Decreto 152/2008 que regula el proceso de normalización lingüística de la Administración de Justicia en Euskadi.El alto Tribunal vasco estimó parcialmente la demanda del Abogado del Estado y anuló, en concreto, los artículos 3.A, el 4.1 en su inciso inicial, el 12.2 en su segundo inciso, el tercer párrafo del 3.B, el artículo 10.3, el inciso segundo del 10.2, y el primer inciso del 12.2, además del 18.1.B, el 3.E, y la disposición adicional tercera.
Resolución concurso de traslado Secretarios
El concurso de traslado de secretarios judiciales se publicará previsiblemente este 13 de abril
.
.
Rectificando la reforma
En el BOE de ayer, miércoles 7 de Abril se ha publicado la rectificación de la reforma de las leyes procesales elevando la cuantía del proceso monitorio de los 150.000 euros a 250.000.
Tras haberse dado cuenta del error cometido ahora solo falta que perciban también la posible incongruencia de la aplicación de dos procesos monitorios, el español y el europeo que para supuestos similares tienen requisitos diferentes.
Parche tras parche no se mejora la Justicia, solo se tapan algunas de las miserias en su gestión por la Administración.
.
Tras haberse dado cuenta del error cometido ahora solo falta que perciban también la posible incongruencia de la aplicación de dos procesos monitorios, el español y el europeo que para supuestos similares tienen requisitos diferentes.
Parche tras parche no se mejora la Justicia, solo se tapan algunas de las miserias en su gestión por la Administración.
.
miércoles, 7 de abril de 2010
Más pasos hacia la reforma judicial
La comisión de expertos creada para el estudio y propuesta de modificación de la Ley de Demarcación y Planta ha finalizado, dentro de los plazos fijados, su trabajo y elevado al Ministerio las bases de la futura modificación de la planta judicial (reforma de las leyes procesales que por cierto aún no han entrado ni en vigor, cambior de los juzgados y tribunales, fomento de la conciliación previa...)
El Ministro de Justicia lo elevará al Consejo de Ministros este 16 de Abril, previo a su traslado a los agentes sociales.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
